La identidad oculta: f(x) = g(x)


Artículo anterior: Calendario judío como sistema operativo anual ➔

La identidad oculta (f = g)

Derivar (Δ) separa, integrar (∫) reúne: la igualdad reaparece.

Cuatro lentes

  1. Centro vs. vértices (2^3): del vértice al centro (Tiferet).
  2. Transformadas/invariantes: mirada superior donde T(f)=T(g).
  3. Gauge/clases: misma clase con calibraciones distintas; Yesod integra.
  4. Integral temporal (2^4): en promedio profundo ⟨f⟩=⟨g⟩ (teshuvá + providencia).

Árbol de la Vida (triadas + Maljut)

  • Atzilut (Kéter–Jojmá–Biná, 2¹): f=g en la raíz.
  • Beriá (Jesed–Guevurá–Tiferet, 2²): criterio y equilibrio.
  • Yetzirá (Netzaj–Hod–Yesod, 2³): flujo y calibración (1/8 observado).
  • Asiá (Maljut, 2⁴): manifestación y tiempo.

Lectura: tres triadas ≈ espacio (x,y,z); Maljut = tiempo.
Espacio 2³ → espacio-tiempo 2⁴.