El espacio‑tiempo como emergencia del entrelazamiento: puntos ciegos y ocultamiento divino

El espacio‑tiempo como emergencia del entrelazamiento: puntos ciegos y ocultamiento divino

El entrelazamiento

Tesis central. La continuidad del cosmos depende del entrelazamiento; los puntos ciegos que aparecen en la interacción entre sistemas distintos son las bisagras donde se sostiene el tejido y, a la vez, se oculta su causa primera.

El entrelazamiento como condición de continuidad

En varios marcos teóricos contemporáneos, la geometría no preexiste a la información, sino que emerge de ella. Si dos regiones comparten mucho entrelazamiento, se comportan como próximas en un sentido efectivo; si su correlación es escasa, la conectividad disminuye. La intuición es simple y potente: la distancia es, en parte, un grado de relación.

  • Más entrelazamiento → mayor conectividad del tejido.
  • Menos entrelazamiento → rupturas o “deshilachado” del espacio‑tiempo.
  • Entrelazamiento nulo → desconexión: islas sin puente.

Este enfoque no obliga a aceptar misticismo alguno; sólo desplaza el fundamento desde la sustancia hacia la relación. El mundo no sería un contenedor listo donde ocurren cosas, sino lo que ocurre cuando la información se organiza.

Puntos ciegos: bisagras ontológicas

Llamo puntos ciegos a los intersticios donde no observamos la causa, pero sin los cuales el fenómeno no se sostiene. En neurociencia, la percepción conserva su continuidad gracias a zonas de relleno (anatómicas y computacionales) que no vemos. En la física de la información, el entrelazamiento opera como conector oculto: no lo “vemos” directamente, pero hace que la escena sea continua.

  • Un punto ciego no es ausencia; es un umbral de pasaje.
  • Funciona como una bisagra: integra sistemas distintos y les permite co‑aparecer.
  • Por su propia función, vela la causa al mismo tiempo que la sostiene.

Correspondencias simbólicas (Kabalá)

La Kabalá ofrece un lenguaje convergente:

  • Tzimtzum: el aparente “vacío” que permite lo finito no está vacío; implica un ocultamiento activo.
  • Makom (El Lugar): no es que Dios esté en el espacio; es que el espacio está en Él. La relación antecede a la extensión.
  • Ayin (Nada): no es la nada nihilista, sino la nada fecunda, desde la cual el ser se sostiene.
  • Yesod (Fundación): canal de conectividad entre mundos—una imagen simbólica del entrelazamiento como sostén.

Estas correspondencias no identifican sin más teología y física; sólo muestran un isomorfismo de estructuras: lo visible reposa en lo oculto.

Alcance y límites

Esta introducción formula una hipótesis integradora. No pretende probarla en términos técnicos, sino establecer su contorno y motivar una exploración rigurosa:

  1. Física: si el espacio‑tiempo depende del entrelazamiento, debe poder medirse cómo cambia la conectividad con patrones de correlación.
  2. Neurociencia: si la coherencia consciente necesita intersticios de completamiento, cabe estudiar sus marcadores y analogías formales.
  3. Kabalá: si el sostén es un ocultamiento activo, el lenguaje simbólico puede mapear sin reducir—sirviendo de guía y no de atajo.

Reflexión final

Si el entrelazamiento no existiera, el mundo no sería un todo continuo: encontraríamos partes sin puente. Esta idea resuena con una intuición común a distintas tradiciones: lo visible depende de lo invisible. Quizá lo que la física llama entrelazamiento sea, en clave espiritual, la firma oculta que mantiene unida la trama del ser.

Apéndices

Glosario mínimo

  • Entrelazamiento: correlación cuántica que no se explica por variables locales y puede unir sistemas distantes.
  • Conectividad: capacidad efectiva de dos regiones para “interactuar” dentro del tejido.
  • Punto ciego: intersticio donde la causa no se ve, pero que permite la continuidad del fenómeno.
  • Tzimtzum / Makom / Ayin / Yesod: términos cabalísticos que nombran, respectivamente, ocultamiento inicial, Dios como el “Lugar”, la nada fecunda y el canal de conectividad.

Lecturas sugeridas

  • Van Raamsdonk, Building up spacetime with quantum entanglement.
  • Maldacena & Susskind, ER = EPR.
  • Ryu & Takayanagi, Holographic Entanglement Entropy.
  • Damasio, The Feeling of What Happens; Tononi, Integrated Information.
  • Zóhar; ARI (Etz Chaim): Tzimtzum, Makom, Ayin, Yesod.