Unipresionismo: el arte como presión del alma

Desde pequeña me impactaban las pinturas que me hacían sentir algo aunque no las entendiera, me gustaba pintar y dibujar, pero no lograba expresarme. Colores que hablaban, formas que dolían o consolaban, trazos que parecían latir.
Aprendí a interpretar pintura, incluso estudié historia del Arte, antes de ser ingeniero. Por mucho tiempo no supe qué hacer con esa sensibilidad… hasta que se encontró con mi mundo interior.
Así nació el Unipresionismo, un estilo artístico que no estudié, sino que descubrí. O mejor dicho: me descubrió a mí.

Obra en estilo unipresionista

¿Qué es el Unipresionismo?

El Unipresionismo es un estilo que une:

  • Lo clásico con lo moderno
  • Lo abstracto con lo simbólico
  • La emoción con la estructura
  • La luz del alma con las sombras del inconsciente

Su nombre nace de dos raíces:

  • “Uni”, de unidad y universalidad
  • “Presionismo”, porque el alma se expresa cuando logra presionar lo físico. Como el carbón se transforma en diamante. Como el grito se vuelve canción.
    Es una pintura que no busca solo ser bella, sino verdadera.

Inspiraciones y técnicas

El Unipresionismo toma elementos de muchos estilos:

  • La textura emocional del expresionismo
  • La espontaneidad del grafiti
  • La narrativa íntima de Frida Kahlo
  • Los patrones del cubismo
  • La luz de Van Gogh
  • Los colores de Chagall y Klimt

Pero lo mezcla todo con un hilo conductor: el alma que busca unidad.
Por eso no hay una técnica única. Puede ser digital, óleo, acuarela o collage. Lo importante no es el medio, sino el mensaje.

¿Qué se pinta en el Unipresionismo?

Se pintan verdades.
Se pintan procesos del alma.
Se pintan dolores que se transmutan.
Se pintan visiones espirituales, letras hebreas, fractales, símbolos.
Se pinta lo que no tiene forma… hasta que el pincel lo encuentra.
Es una forma de testimoniar la existencia espiritual a través de lo estético. Como un Zohar visual.

Aplicaciones y propósito

No es solo arte para colgar. El Unipresionismo puede aplicarse a:

  • Portadas de libros, blogs, textos sagrados
  • Terapia visual
  • Educación espiritual
  • Decoración con sentido
  • Ropa, objetos, murales
  • Y sobre todo, para acompañar los textos de este blog y los artículos que escribo sobre el modelo fractal, kapará y el camino del alma

El arte para observarnos y trabajar nuestras midot

Cada pintura en este estilo nace con una intención: expresar lo que tenemos en nuestro interior, una verdad del alma, un movimiento interno que quiere brillar, sin ser opacado por la ilusión de lo físico. Por eso no es arte decorativo. Es arte como espejo. Arte como oración. Arte como ofrenda.